Al borde del paron ligero propio de las navidades, el SFC está exactamente dónde estaba hace seis meses.
Para lo bueno y para lo malo.
Lo bueno: está tercero, detrás de los dos grandes, que están a un nivel altísimo y que salvo cambio inesperado resultan inalcanzables para el Sevilla de Jiménez (o de cualquier otro). Sin embargo, se antoja difícil pensar que cuando se acabe la liga el SFC no este entre los cuatro primeros, y sólo el Valencia parece poder discutirle el bronce de la liga. Los resultados fuera son sobresalientes. Un equipo fiable lejos de Sevilla.
Lo malo: siguen las excusas ante las adversidades y el equipo parece que sigue sin saber a que juega cuando los equipos contrarios se le encierran. La construcción de juego y la circulación de pelota en el centro del campo resultan lamentables y se cae fácilmente en el juego largo (el pelotazo) al delantero. No es casualidad que en el Sánchez Pizjuán se escaparan tantos puntos la pasada liga, y en esta seguirá ocurriendo.
Dudas:
Parece que ha empezado a gestionar algo mejor la plantilla, pero ¿realmente confía en todos los que mete en las rotaciones?
¿Gestionará mejor las eliminatorias o volverá a pifiarla con sus decisiones?
¿Aprenderá algún día a leer los partidos y realizar los cambios que necesita el equipo?
Personalmente, sigo pensando que con otros entrenadores no llevaríamos muchos más puntos (ganar la liga me parece imposible) pero los modos y maneras podrían ser más vistosos. Recibiríamos más goles pero marcaríamos más.
Sigo deseando equivocarme pero yo sigo sin creer en la capacidad de Jiménez para el SFC de hoy, y lo escribo hoy aprovechando una victoria para que no me digan oportunista.
lunes, 14 de diciembre de 2009
lunes, 31 de agosto de 2009
Nuevo curso, viejos discursos.
Ayer arrancó la liga 2009/2010. Y la primera en la frente. No he querido escribir nada en la pretemporada porque las pretemporadas son engañosas. De buenas pretemporadas está la segunda llena...
Antes de escribir sobre la derrota en Mestalla, diré que en mi humilde opinión tenemos una gran plantilla, y que sólo ha faltado la llegada de un mediocentro ofensivo con llegada y último pase... pero el error más grave en la planificación deportiva es mantener a Jimenez.
Ahora todos los pro-Jimenez me tacharan de mal sevillista y me arrojaran la clasificación de la pasada campaña a la cara, pero esto es absurdo. Yo soy sevillista, no tengo nada personal contra el que fue un gran jugador de nuestra entidad, pero la realidad es patente. Manuel Jimenez no vale para ser el gestor de ESTA plantilla.
Vaya por delante que yo no estoy "mestallizado". No podemos perder la perspectiva, ni pensar que nuestro espectacular crecimiento nos pone al nivel de BarÇa y Madrid. El Sevilla está por debajo de estos clubs, y rara vez podrá superarlos en una liga, salvo que pinche uno de ellos y nosotros rindamos al 100% en todos los aspectos. Pero una cosa es exigirle al equipo la consecución de títulos y pelear por la liga, y otra, bien distinta, es ser crítico con lo que no funciona. Y el Sevilla de Jimenez no funciona; al menos, no lo hace como debería hacerlo este sensacional plantel de profesionales.
El Sevilla de Jimenez está perfectamente definido: Muy ordenados y tapados atrás, buscando el cero en la portería propia para luego, cazar alguna de las oportunidades que se crean, casi de forma inevitable, dada la gran calidad que atesora el sevilla en sus extremos y delanteros. No hay más. No lo busquen.
La mayoría de los partidos transcurren sin que se vea la clara intención de COMO ganarle al rival, a la espera de que los acontecimientos definan que hacer en los partidos. Si sale cara, lo que ocurre muchas veces por la calidad media reinante en la plantilla, pues fenomenal, y si sale cruz, pues a tirar de la heroica. Y mientras, balonazo a Kanoute va, y pelotazo viene.
Como ya escribí el pasado año, cuando el otro equipo nos da el campo y la pelota NO SABEMOS COMO TENEMOS QUE JUGAR. El pelotazo a Kanoute se convierte en un modo de juego y deja de ser un recurso para aliviarse de la presión y darle salida ocasinalmente al equipo.
Ayer fue como el año pasado y como será hasta que el que maneje los muñecos sea Jimenez. Todos preocupados de tapar. Ya tendremos alguna de gol, y si no, cero a cero y le echamos la culpa al campo, o a las bajas, o al arbitro o al frío, o a sus propios jugadores!
El tema de las excusitas ya empieza a ser más que irritante. Resulta que, si yo no me equivoco, el Valencia (con bastante peor plantilla y peor equipo que el SFC) jugo ayer en el mismo campo que el SFC. ¿O es que el cesped no era el mismo para los dos?. Resulta que el Valencia no es el Bilbao, resulta que en general, tiene jugadores de calidad que también se verían afectados por el estado del verde. ¿O no?
Resulta que este Sr. tiene un plantillón de 25 jugadores y que al menos 22 serían titulares en casi todos los equipos de primera salvo en dos, pero resulta que este Sr., SIEMPRE (repito, SIEMPRE) SE ACUERDA DE LOS QUE NOS ESTAN. Ayer faltaban dos, Adriano y Renato. Cierto que son dos grandes peloteros. Pero es que mañana le faltan Escude y Duscher, y este Sr. dice lo mismo. Por hacerlo, lo hace hasta en los amistosos. Repasen las declaraciones previas al Carranza, poniendo el parche antes de la herida, y hablando de la falta de Navas y Renato. Por Dios!, que cansino!.
Otro de sus temas preferidos son los árbitros de los que según él nunca habla porque pitar es muy dificil. La realidad es que siempre busca el lunar del Sr. del Pito. El Sevilla, no hace mucho, ganó varios partidos con 10, algunos de ellos superando todas las adversidades posibles. Por ejemplo, 2 a 1 al Barça por expulsión de Ocio con penalti añadido. Pero en ese momento se sabía a qué se jugaba y como se jugaba.
Hay que analizarlo todo. El año pasado se fue tercero, de acuerdo. Pero en que liga, a cuanto de los de cabeza; quienes eran los rivales directos, que plantillas tenían y teníamos. Hasta donde llegaron en Europa.
Abandonen el absurdo debate del resultado o el buen juego. Es un problema mal planteado. No es verdad que jugando mal se ganen más partidos, ni jugando bien se pierdan. Jugar bien no es el "toquecito" , igual que no siempre jugar mal es "el pelotazo". Pero una cosa es clara: Haciendo las cosas bien es más facil obtener resultados que haciendolas mal. El Sevilla de Jimenez no sabe hacerlas bien.
Por último. A los sevillistas que dicen que la renovación de este entrenador era obligada por quedar terceros el pasado curso, yo les digo que no. Para que me entiendan rápido. El SFC lleva muchas temporadas logrando sus objetivos y jugadores como Antoñito, Notario, Casquero...etc...etc...fueron claves en esos logros. Sin embargo, poco a poco, año a año, vamos cambiando los cromos en búsqueda de una plantilla más completa, con los mejores profesionales, los más cualificados. Los anteriores cumplieron, pero se los reemplazó para mejorar. Pues este año tenía que haber ocurrido lo mismo. Se le dan las gracias al Sr. Manuel Jimenez por su dedicación, se le aplaude por su tercer puesto y se le despide con un abrazo por su sevillismo...y se contrata a un ENTRENADOR MEJOR. Y no pasa nada.
Sin embargo, se le ha mantenido por los logros anteriores, aunque no sea ni de lejos el mejor profesional que el SFC puede tener en su banquillo. Craso error. Error de Monchi y del Sr Del Nido. Este no les costará el puesto, porque los meritos acumulados son muchos. Pero es un Error. Al tiempo...
Antes de escribir sobre la derrota en Mestalla, diré que en mi humilde opinión tenemos una gran plantilla, y que sólo ha faltado la llegada de un mediocentro ofensivo con llegada y último pase... pero el error más grave en la planificación deportiva es mantener a Jimenez.
Ahora todos los pro-Jimenez me tacharan de mal sevillista y me arrojaran la clasificación de la pasada campaña a la cara, pero esto es absurdo. Yo soy sevillista, no tengo nada personal contra el que fue un gran jugador de nuestra entidad, pero la realidad es patente. Manuel Jimenez no vale para ser el gestor de ESTA plantilla.
Vaya por delante que yo no estoy "mestallizado". No podemos perder la perspectiva, ni pensar que nuestro espectacular crecimiento nos pone al nivel de BarÇa y Madrid. El Sevilla está por debajo de estos clubs, y rara vez podrá superarlos en una liga, salvo que pinche uno de ellos y nosotros rindamos al 100% en todos los aspectos. Pero una cosa es exigirle al equipo la consecución de títulos y pelear por la liga, y otra, bien distinta, es ser crítico con lo que no funciona. Y el Sevilla de Jimenez no funciona; al menos, no lo hace como debería hacerlo este sensacional plantel de profesionales.
El Sevilla de Jimenez está perfectamente definido: Muy ordenados y tapados atrás, buscando el cero en la portería propia para luego, cazar alguna de las oportunidades que se crean, casi de forma inevitable, dada la gran calidad que atesora el sevilla en sus extremos y delanteros. No hay más. No lo busquen.
La mayoría de los partidos transcurren sin que se vea la clara intención de COMO ganarle al rival, a la espera de que los acontecimientos definan que hacer en los partidos. Si sale cara, lo que ocurre muchas veces por la calidad media reinante en la plantilla, pues fenomenal, y si sale cruz, pues a tirar de la heroica. Y mientras, balonazo a Kanoute va, y pelotazo viene.
Como ya escribí el pasado año, cuando el otro equipo nos da el campo y la pelota NO SABEMOS COMO TENEMOS QUE JUGAR. El pelotazo a Kanoute se convierte en un modo de juego y deja de ser un recurso para aliviarse de la presión y darle salida ocasinalmente al equipo.
Ayer fue como el año pasado y como será hasta que el que maneje los muñecos sea Jimenez. Todos preocupados de tapar. Ya tendremos alguna de gol, y si no, cero a cero y le echamos la culpa al campo, o a las bajas, o al arbitro o al frío, o a sus propios jugadores!
El tema de las excusitas ya empieza a ser más que irritante. Resulta que, si yo no me equivoco, el Valencia (con bastante peor plantilla y peor equipo que el SFC) jugo ayer en el mismo campo que el SFC. ¿O es que el cesped no era el mismo para los dos?. Resulta que el Valencia no es el Bilbao, resulta que en general, tiene jugadores de calidad que también se verían afectados por el estado del verde. ¿O no?
Resulta que este Sr. tiene un plantillón de 25 jugadores y que al menos 22 serían titulares en casi todos los equipos de primera salvo en dos, pero resulta que este Sr., SIEMPRE (repito, SIEMPRE) SE ACUERDA DE LOS QUE NOS ESTAN. Ayer faltaban dos, Adriano y Renato. Cierto que son dos grandes peloteros. Pero es que mañana le faltan Escude y Duscher, y este Sr. dice lo mismo. Por hacerlo, lo hace hasta en los amistosos. Repasen las declaraciones previas al Carranza, poniendo el parche antes de la herida, y hablando de la falta de Navas y Renato. Por Dios!, que cansino!.
Otro de sus temas preferidos son los árbitros de los que según él nunca habla porque pitar es muy dificil. La realidad es que siempre busca el lunar del Sr. del Pito. El Sevilla, no hace mucho, ganó varios partidos con 10, algunos de ellos superando todas las adversidades posibles. Por ejemplo, 2 a 1 al Barça por expulsión de Ocio con penalti añadido. Pero en ese momento se sabía a qué se jugaba y como se jugaba.
Hay que analizarlo todo. El año pasado se fue tercero, de acuerdo. Pero en que liga, a cuanto de los de cabeza; quienes eran los rivales directos, que plantillas tenían y teníamos. Hasta donde llegaron en Europa.
Abandonen el absurdo debate del resultado o el buen juego. Es un problema mal planteado. No es verdad que jugando mal se ganen más partidos, ni jugando bien se pierdan. Jugar bien no es el "toquecito" , igual que no siempre jugar mal es "el pelotazo". Pero una cosa es clara: Haciendo las cosas bien es más facil obtener resultados que haciendolas mal. El Sevilla de Jimenez no sabe hacerlas bien.
Por último. A los sevillistas que dicen que la renovación de este entrenador era obligada por quedar terceros el pasado curso, yo les digo que no. Para que me entiendan rápido. El SFC lleva muchas temporadas logrando sus objetivos y jugadores como Antoñito, Notario, Casquero...etc...etc...fueron claves en esos logros. Sin embargo, poco a poco, año a año, vamos cambiando los cromos en búsqueda de una plantilla más completa, con los mejores profesionales, los más cualificados. Los anteriores cumplieron, pero se los reemplazó para mejorar. Pues este año tenía que haber ocurrido lo mismo. Se le dan las gracias al Sr. Manuel Jimenez por su dedicación, se le aplaude por su tercer puesto y se le despide con un abrazo por su sevillismo...y se contrata a un ENTRENADOR MEJOR. Y no pasa nada.
Sin embargo, se le ha mantenido por los logros anteriores, aunque no sea ni de lejos el mejor profesional que el SFC puede tener en su banquillo. Craso error. Error de Monchi y del Sr Del Nido. Este no les costará el puesto, porque los meritos acumulados son muchos. Pero es un Error. Al tiempo...
miércoles, 17 de junio de 2009
14J, 15J, 16J ...
El verdiblanco barrio de Helipolis fue testigo presencial de una nueva gran debacle del Real Lopera Balompié; porque este que se derrumba directo a la segunda, no es el Real Betis, porque el Sr. Lopera ha acabado por conseguir que una gran mayoría de la hinchada no se identifique con su equipo, no ya con los jugadores que componen la plantilla, sino con todo en lo que ha convertido el máximo dirigente a este club, que trata como si fuera todo suyo cuando sólo lo es en 51% del capital social.
El Betis de los béticos del manquepierda, orgullosos de las trece barras y de la simpatía que levantaban, sólo queda en la esencia de esos 60000 aficionados que se lanzaron a la calle para decirle al que se comportó como dueño y salvador que les devuelva su club, su Betis. El Betis, como todo club de solera, es un conjunto de cosas, pero sobretodo es un sentimiento de la afición, de los simpatizantes, y ese es el gran Fondo de Maniobra del Betis. Los millones que se paguen nunca podrán tasar cuanto vale eso.
Lopera ha sido muy listo ( que no inteligente) y ha ejercido de encantador de serpientes, ha lanzado mil promesas a sus criaturitas y los ha estado engañando sistemáticamente. Los tuvo en el bolsillo, todos fueron loperistas, pero esto se ha terminado definitivamente.
Ha llegado la hora de una auditoría seria, que tase el valor del Real Betis segun su balance, su valor empresarial real y que Lopera venda y salga para siempre.
¿Si el 51% del Betis vale 60 millones de euros, quiere decir eso que el Real Betis B. SAD vale 120 millones de euros? ¿O es que las acciones del otro 49% de accionistas del Betis no tienen el mismo valor que las acciones de Don Manué? ¿El descenso no ha minorado el precio?
El 15J ya ha pasado; esto es un movimiento imparable hacia un nuevo Betis, pero la velocidad del cambio dependerá de muchos factores, y posiblemente el más importante puede estar jugándose en los juzgados.
Otro Betis es posible... espero por mis amigos béticos que lo sea.
El Betis de los béticos del manquepierda, orgullosos de las trece barras y de la simpatía que levantaban, sólo queda en la esencia de esos 60000 aficionados que se lanzaron a la calle para decirle al que se comportó como dueño y salvador que les devuelva su club, su Betis. El Betis, como todo club de solera, es un conjunto de cosas, pero sobretodo es un sentimiento de la afición, de los simpatizantes, y ese es el gran Fondo de Maniobra del Betis. Los millones que se paguen nunca podrán tasar cuanto vale eso.
Lopera ha sido muy listo ( que no inteligente) y ha ejercido de encantador de serpientes, ha lanzado mil promesas a sus criaturitas y los ha estado engañando sistemáticamente. Los tuvo en el bolsillo, todos fueron loperistas, pero esto se ha terminado definitivamente.
Ha llegado la hora de una auditoría seria, que tase el valor del Real Betis segun su balance, su valor empresarial real y que Lopera venda y salga para siempre.
¿Si el 51% del Betis vale 60 millones de euros, quiere decir eso que el Real Betis B. SAD vale 120 millones de euros? ¿O es que las acciones del otro 49% de accionistas del Betis no tienen el mismo valor que las acciones de Don Manué? ¿El descenso no ha minorado el precio?
El 15J ya ha pasado; esto es un movimiento imparable hacia un nuevo Betis, pero la velocidad del cambio dependerá de muchos factores, y posiblemente el más importante puede estar jugándose en los juzgados.
Otro Betis es posible... espero por mis amigos béticos que lo sea.
domingo, 12 de abril de 2009
Chaparro a la calle!!
Parece que me equivoque. Al menos eso dicen los resultados del Real Betis. Yo estaba convencido que el Sr. Chaparro haría un buen papel en el Betis, y que lo más dificil lo había conseguido tras ese tira y afloja veraniego con el que ficha en este club realizando varios refuerzos de categoría.
El Betis de Chaparro se ha diluído y parece que su endeblez defensiva puede costarle un disgusto de los grandes.
¿podrá el desconocido sustituto enmendar la trayectoria descendente del equipo?. Lo que está claro es que dos equipos están casi sentenciados y que otros muchos se juegan no ser el tercero en descender. Recre, Osasuna, Betis, Mallorca... la lista es larga y el tiempo se acaba.
Chaparro no fue el Caparros bético, ¿será Nogués la solución?.
El Betis de Chaparro se ha diluído y parece que su endeblez defensiva puede costarle un disgusto de los grandes.
¿podrá el desconocido sustituto enmendar la trayectoria descendente del equipo?. Lo que está claro es que dos equipos están casi sentenciados y que otros muchos se juegan no ser el tercero en descender. Recre, Osasuna, Betis, Mallorca... la lista es larga y el tiempo se acaba.
Chaparro no fue el Caparros bético, ¿será Nogués la solución?.
domingo, 22 de marzo de 2009
KANOUTE

Que grande! Para mí el más grande!. Estoy convencido que si este jugador hubiese vestido la camiseta de los equipos capitalinos o del BarÇa este jugador estaría ya considerado como un crack mundial.
Su periplo con la casasaca sevillista no sólo esta marcada por los múltiples goles, sino por haber marcado en todas las finales.
Pero su participación en el juego va mucho más allá de los goles. Otros grandes delanteros pasaron por el Sevilla FC y consiguieron marcas anotadoras de vértigo: Davor Suker, Polster, Zamorano, Baptista... eran determinantes, pero Kanoute es algo más.
Viene a recibir de los compañeros, controla maravillosamente el balón para luego distriuirlo con sentido, bien abriendo a bandas, bien entregandosela al que va de cara, o bien girándose para pasarla al otro delantero.
Su participación en el juego aéreo es importantísima. No sólo en las jugadas de estrategia tanto de ataque como de defensa, sino sirviendo al equipo como válvula de escape bajando con la cabeza y el pecho balones imposibles. Sus controles son maravillosos.
"Es un Zidane con más gol" dice siempre mi hermano. Es una buena definición.
Suménle a todo esto sus características como persona. Tanto dentro como fuera del terreno resulta un profesional ejemplar. Es un jugador total.
Su periplo con la casasaca sevillista no sólo esta marcada por los múltiples goles, sino por haber marcado en todas las finales.
Pero su participación en el juego va mucho más allá de los goles. Otros grandes delanteros pasaron por el Sevilla FC y consiguieron marcas anotadoras de vértigo: Davor Suker, Polster, Zamorano, Baptista... eran determinantes, pero Kanoute es algo más.
Viene a recibir de los compañeros, controla maravillosamente el balón para luego distriuirlo con sentido, bien abriendo a bandas, bien entregandosela al que va de cara, o bien girándose para pasarla al otro delantero.
Su participación en el juego aéreo es importantísima. No sólo en las jugadas de estrategia tanto de ataque como de defensa, sino sirviendo al equipo como válvula de escape bajando con la cabeza y el pecho balones imposibles. Sus controles son maravillosos.
"Es un Zidane con más gol" dice siempre mi hermano. Es una buena definición.
Suménle a todo esto sus características como persona. Tanto dentro como fuera del terreno resulta un profesional ejemplar. Es un jugador total.
viernes, 30 de enero de 2009
Otras semifinales!
Pues a pesar de los pesares, sin realizar un fútbol deslumbrante, el Sevilla fue superior a un Valencia de un Emery que me ha defraudado muchísimo. Son dos partidos los que ha jugado este equipo en nervión, y si ya me pareció en liga que habían estado muy conservadores, ayer tuvo un planteamiento super tacaño, con independencia que les faltara Villa. Pero sobretodo, la actitud del portero César fue una vergüenza, un insulto a su club, a los espectadores, y al fútbol. En el pecado llevan la penitencia, y como castigo, gol in extremis para que se acuerde toda su vida del tiempo perdido anteriormente.
El Sevilla, puso más ganas, puso intensidad, puso fe. Hicieron buen partido ambos extremos, y a pesar de que los delanteros estuvieron regular (sobretodo Luisfa), Renato aportó más sentido en la circulación de balón cuando salió y Squillachi redondeó un buen partido con el gol que nos vuelve a poner al borde de la que sería nuestra séptima final de los últimos años. Gran alegría en el Ramón Sanchez Pizjuán y ya sueño con derrotar al "Atleti" de nuestros queridos Cáparros y Aitor.
La final de Valencia está a un paso y no debemos dejarla escapar. Somos mejores pero no estamos para arrasar a nadie, así que será difícil. Si la final llegará con el Barcelona, como a priori parece, pues vamos a Valencia a disfrutar sin presión, a vivir otro momento histórico de nuestro Sevilla.
Ya he escuchado a los periodistas de la SER hablando de sentenciar en casa el día 4. ¿Todavía no han aprendido que las eliminatorias duran 180 minutos?. Muy importante no encajar en casa. Si se gana mejor. Yo firmaba ya un 2-0.
VAMOS MI SEVILLA; VAMOS CAMPEON...
El Sevilla, puso más ganas, puso intensidad, puso fe. Hicieron buen partido ambos extremos, y a pesar de que los delanteros estuvieron regular (sobretodo Luisfa), Renato aportó más sentido en la circulación de balón cuando salió y Squillachi redondeó un buen partido con el gol que nos vuelve a poner al borde de la que sería nuestra séptima final de los últimos años. Gran alegría en el Ramón Sanchez Pizjuán y ya sueño con derrotar al "Atleti" de nuestros queridos Cáparros y Aitor.
La final de Valencia está a un paso y no debemos dejarla escapar. Somos mejores pero no estamos para arrasar a nadie, así que será difícil. Si la final llegará con el Barcelona, como a priori parece, pues vamos a Valencia a disfrutar sin presión, a vivir otro momento histórico de nuestro Sevilla.
Ya he escuchado a los periodistas de la SER hablando de sentenciar en casa el día 4. ¿Todavía no han aprendido que las eliminatorias duran 180 minutos?. Muy importante no encajar en casa. Si se gana mejor. Yo firmaba ya un 2-0.
VAMOS MI SEVILLA; VAMOS CAMPEON...
domingo, 18 de enero de 2009
Fin de la primera vuelta
Ayer se llegaba al final de la primera vuelta; a estas alturas el Sevilla ha jugado ya con todos los equipos, y todo se puede resumir en una cifra: 38 puntos. Esa cifra iguala la mejor puntuación del club y por tanto sus mejores resultados. La anterior ocasión que se obtuvo esa cifra se peleó la liga hasta el final. Esta vez, hay un rodillo blaugrana con unos registros que no están al alcance de los mortales. Pero lo más importante es que con ese ritmo de puntuación (incluso algo menos), los objetivos, el objetivo, la Champions, estarían conseguidos al final de la liga.
Con el fracaso de la UEFA inalterable ya en el balance final, en la Copa estamos a cuatro partidos de la final. El Valencia será un rival tremendo, y dadas las dificultades del equipo para ganar en el Sanchez Pizjuán cuando los equipos se encierran, creo que la eliminatoria pasa por obtener un buen resultado el miércoles en Mestalla. Esta claro que la Copa ilusiona porque es el sueño de otro título.
El debate sobre Jimenez ya no tiene sentido porque pensar que podrían cesarlo con el equipo colocado donde esta es una quimera. Sus resultados le avalan. A todos nos gustaría que llegaran con partidos como el de Villareal y el 1-3 del Deportivo. Sin embargo, ha habido muchos partidos donde como el del Numancia no han sido tan brillantes. Yo creo que los sevillistas sólo tenemos una opción: estar con nuestro Sevilla, y por ende con nuestro entrenador.
Este Sevilla de Manuel Jimenez tiene (como todos los equipos) algunas virtudes, y tiene defectos. Su principal defecto genera un antiguo y absurdo debate sobre el resultado y el buen o mal juego. El principal defecto es una lenta circulación de balón y la dificultad para leer los partidos cuando el equipo rival se pertrecha en su terreno y se dedica a taparnos y esperar una oportunidad para salir a la contra. En esos momentos el equipo se atasca y si el gol no llega acaba por no saber a que está jugando; parece que intuyen que hay que hacer llegar el balón a los extremos, pero casi siempre se lo damos en desventaja, donde Navas o Adriano deben encarar desde cero a un par de hombres (dado que conocen su potencial); en raras ocasiones reciben en carrera el balón por delante.
Hay otro defecto importante, y es que en muchos partidos o momentos de estos el equipo defiende por acumulación de hombres, todos muy juntos cerca del area, y eso conlleva dos cosas: primera, que cualquier equipo, incluso los muy inferiores nos crean oportunidades con juego aéreo y rechaces; y segunda: que cuando robamos estamos demasiado lejos del area rival y es muy dificil crearle sorprender al contrario.
¿Es Jimenez capaz de arreglar los problemas del equipo cuando se le encierran y no hay espacios? A día de hoy NO.
¿Seguirá echando atrás el equipo permitiéndolos defender tan cerca del area? Con el Osasuna pasó. Sin embargo parece que que de alguna manera el equipo viene intentando ser más agresivo y presionar más arriba. Veremos.
¿Dónde acabará el Sevilla de Jimenez con su solidez defensiva y la calidad de extremos y delanteros? A medio camino, cumple los objetivos y ha sacado algo de ventaja. Eso es lo que vale.
Con el fracaso de la UEFA inalterable ya en el balance final, en la Copa estamos a cuatro partidos de la final. El Valencia será un rival tremendo, y dadas las dificultades del equipo para ganar en el Sanchez Pizjuán cuando los equipos se encierran, creo que la eliminatoria pasa por obtener un buen resultado el miércoles en Mestalla. Esta claro que la Copa ilusiona porque es el sueño de otro título.
El debate sobre Jimenez ya no tiene sentido porque pensar que podrían cesarlo con el equipo colocado donde esta es una quimera. Sus resultados le avalan. A todos nos gustaría que llegaran con partidos como el de Villareal y el 1-3 del Deportivo. Sin embargo, ha habido muchos partidos donde como el del Numancia no han sido tan brillantes. Yo creo que los sevillistas sólo tenemos una opción: estar con nuestro Sevilla, y por ende con nuestro entrenador.
Este Sevilla de Manuel Jimenez tiene (como todos los equipos) algunas virtudes, y tiene defectos. Su principal defecto genera un antiguo y absurdo debate sobre el resultado y el buen o mal juego. El principal defecto es una lenta circulación de balón y la dificultad para leer los partidos cuando el equipo rival se pertrecha en su terreno y se dedica a taparnos y esperar una oportunidad para salir a la contra. En esos momentos el equipo se atasca y si el gol no llega acaba por no saber a que está jugando; parece que intuyen que hay que hacer llegar el balón a los extremos, pero casi siempre se lo damos en desventaja, donde Navas o Adriano deben encarar desde cero a un par de hombres (dado que conocen su potencial); en raras ocasiones reciben en carrera el balón por delante.
Hay otro defecto importante, y es que en muchos partidos o momentos de estos el equipo defiende por acumulación de hombres, todos muy juntos cerca del area, y eso conlleva dos cosas: primera, que cualquier equipo, incluso los muy inferiores nos crean oportunidades con juego aéreo y rechaces; y segunda: que cuando robamos estamos demasiado lejos del area rival y es muy dificil crearle sorprender al contrario.
¿Es Jimenez capaz de arreglar los problemas del equipo cuando se le encierran y no hay espacios? A día de hoy NO.
¿Seguirá echando atrás el equipo permitiéndolos defender tan cerca del area? Con el Osasuna pasó. Sin embargo parece que que de alguna manera el equipo viene intentando ser más agresivo y presionar más arriba. Veremos.
¿Dónde acabará el Sevilla de Jimenez con su solidez defensiva y la calidad de extremos y delanteros? A medio camino, cumple los objetivos y ha sacado algo de ventaja. Eso es lo que vale.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)